Amparo Donaire comunicacion y protocolo

Lo que tu rostro dice de ti. El poder de la comunicación no verbal

Nuestro rostro está continuamente expresando tanto nuestros sentimientos e intereses como tratando de ocultarlos. La comunicación no verbal puede reforzarlo o comunicar lo contrario ¿Qué dice tu cara hoy?

Cuando hablas con alguien, ¿te has preguntado qué mensaje envía tu rostro sin que te des cuenta? Nuestro rostro es un lienzo en constante movimiento, reflejando emociones, intenciones e incluso pensamientos antes de que los verbalicemos.

Las expresiones faciales son una de las formas más poderosas de comunicación no verbal. Pueden fortalecer o contradecir nuestras palabras, generar confianza o desconfianza, y ser la clave del éxito en una conversación, una entrevista de trabajo o una negociación.

«La cara no es un lienzo en blanco, sino un reflejo de nuestras emociones más profundas, incluso cuando intentamos ocultarlas» Paul Ekman

El rostro, un espejo de nuestras emociones

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han utilizado las expresiones faciales para transmitir sentimientos y estados de ánimo. Paul Ekman, un psicólogo pionero en el estudio de la comunicación no verbal, identificó seis emociones universales que todas las culturas del mundo reconocen solo con ver un rostro:

Alegría: Se manifiesta con una sonrisa genuina, donde los ojos se entrecierran y aparecen las clásicas “patas de gallo”. Una sonrisa falsa no activa los músculos alrededor de los ojos, lo que la hace fácilmente identificable.

Tristeza: Se expresa con párpados caídos, cejas juntas y boca levemente curvada hacia abajo. Es una de las emociones más fáciles de disimular, pero una microexpresión de tristeza puede delatar lo que realmente siente una persona.

Ira: Se muestra con cejas fruncidas, mirada intensa y labios apretados. Una persona enojada suele tensar la mandíbula y su respiración se vuelve más fuerte.

Sorpresa: Se refleja con ojos bien abiertos, cejas elevadas y boca entreabierta. Suele durar poco tiempo porque rápidamente se convierte en otra emoción, como miedo o alegría.

Miedo: Incluye cejas elevadas y juntas, párpados superiores levantados y boca tensa. Es una reacción automática ante el peligro.

Asco: Se nota en una nariz arrugada, labios elevados y una mueca de desagrado. Esta expresión es instintiva y puede surgir en menos de un segundo ante algo repulsivo.

Las microexpresiones: emociones que no podemos ocultar

Aunque intentemos disimular lo que sentimos, nuestro rostro nos delata en fracciones de segundo. Las microexpresiones son movimientos faciales involuntarios que duran menos de medio segundo y reflejan emociones auténticas.

«El cuerpo nunca miente» Martha Graham

Por ejemplo, si alguien recibe una mala noticia en público y trata de mantenerse sereno, es posible que por un breve instante sus cejas se eleven o su boca tiemble, revelando tristeza. Estas microexpresiones pueden ser imperceptibles para la mayoría, pero quienes saben leerlas pueden descifrar los verdaderos sentimientos de los demás.

¿Por qué es importante controlar nuestras expresiones faciales?

El rostro es nuestra carta de presentación. En cualquier contexto profesional o personal, la forma en que expresamos nuestras emociones puede influir en cómo los demás nos perciben.

📌 En una entrevista de trabajo: Un candidato que mantiene contacto visual, sonríe de forma verdadera y asiente levemente mientras escucha, transmite seguridad y entusiasmo. En cambio, alguien que evita la mirada, frunce el ceño o aprieta los labios puede parecer inseguro o a la defensiva.

📌 En una negociación: Mostrar una expresión neutra pero atenta puede dar ventaja, evitando que el interlocutor detecte reacciones emocionales que puedan usarse en su beneficio.

📌 En redes sociales y videollamadas: La falta de lenguaje corporal en la comunicación digital hace que las expresiones faciales cobren aún más importancia. En una videollamada, por ejemplo, un rostro relajado y expresivo ayuda a generar cercanía, mientras que una mirada fría o gestos de impaciencia pueden transmitir desinterés.

¿Cómo mejorar nuestra comunicación facial?

Afortunadamente, podemos aprender a ser más conscientes de nuestras expresiones y utilizarlas de forma estratégica para fortalecer nuestra comunicación. Te comparto algunos consejos:

🎭 Practica frente al espejo: Observa cómo se mueve tu rostro cuando expresas diferentes emociones. Notarás detalles que quizás antes pasaban desapercibidos.

📽 Grábate hablando: Ver un video de ti mismo en una conversación puede ayudarte a identificar gestos inconscientes que podrías mejorar.

🧘 Controla tu expresión en momentos clave: En situaciones de presión, como entrevistas o reuniones importantes, respira profundo y relaja tu rostro para evitar que el nerviosismo se refleje en tus gestos.

👀 Aprende a leer las expresiones de los demás: Observar con atención las microexpresiones y reacciones de quienes te rodean puede darte pistas sobre sus verdaderos pensamientos y emociones.

Tu rostro habla por ti

Si una imagen vale más que mil palabras, una expresión facial puede valer aún más. Cada vez que interactuamos con alguien, nuestro rostro está enviando señales que pueden reforzar o contradecir nuestras palabras.

Saber interpretar las expresiones de los demás y controlar las nuestras es una herramienta poderosa que nos permite comunicarnos con más claridad, empatía y confianza.

Si has llegado hasta aquí ¡Gracias por leerme!

Etiquetas: comunicación; protocolo; negocios; emprender; habilidades; networking

¿Alguna vez has sentido que alguien no decía la verdad por su expresión facial? ¿Te ha ocurrido que tu rostro ha revelado algo que querías ocultar? Cuéntamelo en los comentarios

#ComunicaciónNoVerbal #LenguajeCorporal #ExpresionesFaciales #Microexpresiones #HabilidadesBlandas #EntrevistasDeTrabajo

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Quiero suscribirme!

Responsable: Amparo Donaire, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.