Amparo Donaire comunicacion y protocolo

El increíble poder de las preguntas inteligentes

Las preguntas pueden convertirse en una herramienta poderosa para desbloquear el conocimiento, fomentar la reflexión y estimular la creatividad. Descubriremos cómo formular preguntas de manera estratégica puede llevarnos más allá de las respuestas superficiales y abrir nuevas perspectivas en nuestra vida personal y profesional. Prepárate para desafiar tus suposiciones y descubrir el impacto transformador de hacer las preguntas correctas.

1.- La importancia de pararse a pensar y … siempre en positivo

En la era actual, cambiante, incierta y compleja, tomarnos un tiempo para pensar no es una tontería ni un lujo, es una necesidad. El problema está en que pensar está mal visto. Cuando vemos a alguna persona sin hacer nada, inmóvil, la mirada perdida, generalmente lo asociamos a que está perdiendo el tiempo.

Aunque en muchas ocasiones cuando estamos pensando a la vez estamos desarrollando una plan para nuestro negocio, o estudiando cómo podemos mejorar nuestros aportes, o cómo podemos incrementar nuestros ingresos … ¡pero parece que no hacemos nada!

Está demostrado que pensar y reflexionar ayuda a emprender con mayores garantías de éxito. Lo ideal es dedicar todos los días unos minutos al menos a pensar cómo podemos mejorar tanto y desarrollarnos personalmente y profesionalmente.

El pensar nos ayudará a tomar mejores decisiones, a elegir mejor, a actuar de forma intencionada y consciente, a optimizar nuestro tiempo… seremos más proactivos y menos reactivos.

Como emprendedores debemos acostumbrarnos a dedicar todos los días una parte de nuestro tiempo a pensar y reflexionar, pues esto nos ayudará a tomar mejores decisiones, a elegir mejor, a actuar de forma intencionada y consciente, a optimizar nuestro tiempo.

Es importantísimo pensar, reflexionar y definir nuevas enfoques y estrategias, si lo tenemos claro y definido siempre tendremos la posibilidad de alcanzar nuestros objetivos.

El cambio de año no nos servirá para nada si no tenemos un plan de acción que nos lleve a alcanzar todo aquello que nos hemos propuesto. De otro modo, y otro año más, esto quedará en un montón de buenas intenciones en los próximos meses habrán pasado al olvido.

“Las buenas preguntas cambian tu percepción de las circunstancias y tus reacciones”

Últimamente he recordado que desde niña he sido muy curiosa y los momentos más interesantes y divertidos de mi vida han sido aquellos en los que me atreví a preguntarme ¿qué pasaría si hiciera esto o aquello? Ahora lo hago de una manera más consciente y he descubierto que los resultados están siendo muy acertados.

Es común sentir la necesidad de establecer nuevos desafíos y motivaciones al comenzar un nuevo año, lo cual parece estar arraigado en nuestra naturaleza humana.

Según el artículo 8 consejos para cumplir los propósitos de Año Nuevo , es fundamental que los objetivos que nos propongamos sean realistas, motivadores y limitados en número. Sin embargo, lo que destaca es la importancia de comenzar este proceso formulándose preguntas.

La mente siempre está preparada para responder aquello que le preguntemos. Como si fuera un robot, responde automáticamente cada cosa que se le pregunte, no importa lo que le formulemos. Te animo a comenzar haciéndote las siguientes reflexiones.

¿Cuáles son tus objetivos personales y profesionales?, ¿Has pensado alguna vez que te está frenando en la consecución de los mismos?, ¿por qué no estás consiguiendo aquello que te propones?, ¿dónde están tus principales obstáculos y limitaciones?, ¿qué vas a hacer para que funcione?

En serio, ¿alguna vez te has hecho este tipo de preguntas?

 

2.- El poder de las palabras. ¿Te has preguntado alguna vez porque es tan importante una pregunta?

Cuando compartimos nuestros pensamientos y opiniones con los demás, podemos percibir el poder y el atractivo que pueden producir las palabras que estamos pronunciando. Es importante tener en cuenta que la forma, el orden y el significado de cada palabra puede cambiar totalmente el mensaje que nosotros queremos transmitir.

El cerebro necesita relacionar la información, las historias o los mensajes para poder dar significado a las palabras. Es indiscutible que las palabras tienen influencia, pero no, no es tan claro y evidente cómo sucede y además sería poco práctico pensar que las palabras van a influir en nosotros y en los demás solamente teniendo la creencia que influenciar con palabras es posible.

Esto se debe a que no es suficiente con hacer preguntas, también es importante darse cuenta como se vincula la información en el cerebro de la otra persona mientras piensa las respuestas o recibe la información de su interlocutor.

Muchas veces la mejor forma de generar una respuesta no es un análisis minucioso de los beneficios, sino algo mucho más simple, aprender a apreciar y respetar el poder que tienen las preguntas.

Las preguntas son una excelente forma de motivarnos, plantear dudas, reflexionar, cuestionarnos, abrirnos a nuevas posibilidades y en definitiva llegarnos a conocer mejor. También nos permiten encontrar el sentido de las experiencias que vivimos.

Hemos oído mucho que la calidad de nuestras vidas está determinada por la calidad de nuestros pensamientos y la calidad de nuestros pensamientos, a su vez, están determinados por la calidad de nuestras preguntas.

La mayor parte de nosotros vamos en piloto automático por la vida, ocupados en hacer cosas, en tomar decisiones y en actuar en consecuencia, y no nos tomamos el tiempo necesario para reflexionar sobre lo que estamos haciendo. Y, principalmente no nos tomamos en tiempo para pensar cómo podemos mejorar lo que estamos haciendo.

“Las preguntas bien formuladas y dirigidas a las personas correctas son un poderoso instrumento de conocimiento, que nos puede acercar más al éxito”

Esta actitud en la actualidad es más frecuente de lo que deseamos sobre todo porque nos encontramos con una sociedad que prioriza la velocidad y la necesidad de hacer por encima de todo lo demás.

    • Es importante comenzar por mirar en nuestro interior

El hacernos las preguntas correctas y tomar conciencia de cómo afectamos tanto nosotros mismos como a otros cuando nos decidimos a tomar acción, es una forma segura de evitar caminos que no nos convienen o que pueden afectar negativamente a otras personas

La reflexión y la introspección nos hacen mucho más astutos, más hábiles e inteligentes, o, por lo menos, ayudan a que no desperdiciemos la capacidad que tenemos y que no tengamos comportamientos que nos hagan parecer absolutamente tontos.

    • La habilidad de hacerse preguntas 

Hay una habilidad que no se puede estudiar en ninguna universidad, aunque si suelen adquirir ciertos profesionales con la experiencia que sólo pueden traer los años de trabajo. Y esta habilidad es la hacer la pregunta correcta en el momento exacto para lograr un análisis adecuado.

La pregunta es, sin dudarlo, la parte más esencial de nuestras reflexiones. No podemos avanzar si no tenemos la capacidad de detenernos y preguntar, tanto a nosotros mismos como al resto de las personas con las que nos relacionamos de forma activa en nuestro día a día

El poder de la pregunta traspasa todos los ámbitos de la vida y cumple su función en toda situación social. La habilidad de preguntar lo que tenemos que preguntar cuando lo tenemos que preguntar puede llevarnos crecer profesionalmente, a conseguir poder o, dejando a un lado estas cosas que pueden parecer superficiales, a ser felices.

    • Las preguntas inteligentes o poderosas

El ser humano difícilmente puede no responder a una pregunta. Una pregunta pone en marcha todos los mecanismos para darle sentido y poderla contestar. ¿Por qué buscar el consejo de los demás en situaciones que plantean dudas?

Cada persona puede buscar en su interior la solución a aquellas cuestiones que le preocupan, si aprende a plantearse las preguntas inteligentes adecuadas. Con ellas, se llega a una reflexión personal básica para el autoconocimiento de cada uno de nosotros

Hay distintos tipos de preguntas, pero en este post nos vamos a centrar en las preguntas poderosas o preguntas inteligentes. ¿Cuándo es poderosa una pregunta? Cuando te hacen reflexionar sobre tu integridad y tus valores. Son constructivas y se apoyan en lo que te gusta para invitarte a la acción.

Favorecen que te puedas ver en situaciones que deseas alcanzar para pensar sin límites y están enfocadas en mejorarte. Resultan una herramienta ideal para mejorar nuestro autoconocimiento y proyectar nuestra acción futura.

    • ¿Cómo se hacen las preguntas poderosas?

El inicio más habitual de las preguntas poderosas es, esencialmente, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿quién? y ¿dónde? Debe evitarse caer en la tentación de preguntar un ¿por qué?, ya que, únicamente, se consigue iniciar la búsqueda de justificaciones para acciones pasadas, lo que contradice por completo el objetivo de este proceso. Es mucho mejor que se plantee la misma cuestión buscando una fórmula alternativa, como ‘¿qué motivos te han llevado a…?’

Además, es esencial que quien realice las preguntas poderosas sepa mantenerse en un segundo plano. Con un punto de vista completamente humilde, debe hacer que el entrevistado se sienta el protagonista de la conversación y, por lo tanto, adquiera la confianza necesaria para expresarse con total libertad.

“Una pregunta poderosa despierta el pensamiento crítico y la creatividad”

¿Con que estado mental y emocional afrontas diariamente tú trabajo, el jefe, los compañeros, las relaciones, la seguridad y la salud? ¿Es un estado mental que potencia tus recursos, tus posibilidades, tu seguridad y salud, aquello que deseas conseguir? o, por el contrario ¿es un estado que limita tus recursos, que te hace enfocarte en los conflictos, en la pasividad, en la victima, en la falta de atención, en el desinterés, en descuidarte, en dejarte arrastrar emocionalmente, etc.?

Y, ¿Cómo evaluamos las cosas, situaciones, etc.? Sencillamente haciéndonos preguntas. Si quieres gestionar eficazmente tus estados, e manera que sean beneficiosos para ti, es bueno que controles las preguntas que te haces.

Elimina las preguntas que te limiten, y hazte que te potencian, te motiven a hacer cosas beneficiosas para ti, te hagan sentirte bien y recuperar energía.

3.- ¿Qué beneficios obtenemos al hacer preguntas?

Todos, sin excepciones, a lo largo del día nos hacemos preguntas. Teniendo en cuenta que tenemos una media de 60000 pensamientos al cabo del día, entonces… ¿Cuántas preguntas nos llegamos a hacer?

Pon atención y piensa que los grandes líderes dirigen empleando lo que saben y enlazándolo con preguntas inteligentes, los negociadores especializados, los entrevistadores profesionales y los políticos eficaces logran sus objetivos con la información que disponen de la otra persona y que han obtenido mediante preguntas persuasivas.

Entonces si  hacer preguntas es tan importante, ¿por qué no invertimos más tiempo y energía en formularlas? En los tiempos que corren, con tanta tecnología y pantallas, hemos dejado hacer preguntas y sobre todo de tener en cuenta la importancia de estas.

La destreza para hacer preguntas no es algo de rabiosa actualidad y nos debemos remitir a la antigüedad. Ya Sócrates sostenía que el trabajo más importante que había realizado en su vida había sido enseñar a los hombres a preguntar. Algo nos tendremos que aplicar ¿no?

Como anécdota, os contaré que leyendo documentación  para una formación en comunicación de equipos directivos, me topé con el libro El Arte de hacer preguntas (te recomiendo su lectura amena e inspiradora) de Mario Borghino, en el que nos hace reflexionar sobre cómo las preguntas pueden ayudarnos muchísimo para cuestionar lo que decidimos, para  entender  situaciones desde diferentes enfoques, para analizar los problemas con detalle y en definitiva  para mejorar nuestras reflexiones.

Me resultó interesantísimo profundizar en los motivos por los que no hacemos preguntas y es que el autor nos propone los siguientes puntos:

  • No hacemos preguntas para no meternos en problemas
  • Nuestro ego nos lleva a pensar que impresionamos mucho más contestando y dando nuestro punto de vista que preguntando
  • Nuestro miedo a hacer el ridículo ante los demás y que nos vamos a quedar en blanco sin saber qué decir, nos puede
  • Desconocemos las preguntas que tenemos que hacer para lograr nuestros objetivos
  • Estamos convencidos que las personas que nos rodean se sienten en cierto modo intimidadas cuando les preguntamos
  • Me importa mucho que piensen que estoy intentando manipular o hacer un interrogatorio.
  • Ignoramos cómo conseguir a través de las preguntas podemos obtener información de personas que no son de nuestros círculos

Y hablando de preguntas ¿te has planteado si coincides en alguno de estos puntos?  Pues la verdad que yo sí, sobre todo cuando creo que la otra persona se va a sentir molesta si le hago preguntas y  esto me recuerda que no hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan.

No debes dejar de preguntar si ignoras algo, pues es mejor entenderlo que quedarse callado y no aprender. Las preguntas enriquecen el saber así que ¡a preguntar se ha dicho!

“Pregunta a los demás: encuentra el camino hacia tus objetivos gracias a la experimentación”

Ser personas curiosas y saber hacer buenas preguntas, nos permite descubrir cosas nuevas y nos aporta grandes beneficios. ¿Sabes cuáles son? ¡Vamos, empecemos a practicar desde hoy!

  1. A través de las preguntas podemos aprender mucho de la vida

Fíjate en algo tan sencillo como un niño. Comienzan a aprender sobre el mundo observando, probando y preguntando “por qué.” El aprendizaje y la investigación se basan en obtener nuevos conocimientos y eso solo podemos lograrlo si nos detenemos a preguntar. Por ello, las preguntas son la base del aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

  1. Si nos cuestionamos más, obtenemos mejores respuestas

A medida que tenemos más responsabilidades y que nos vamos haciendo mayores, tendemos a conformarnos con las escasas opciones que tenemos a nuestro alcance y nos atascamos. Con toda seguridad, las preguntas nos permiten desarrollar o potenciar la creatividad y la innovación. 

uloPreguntar nos ayuda a encontrar nuevas respuestas y eso es muy útil en coaching, mentorías, sesiones de luvia de ideas y muchos recursos más

  1. Preguntar nos hace ser más flexibles

Cuando nos hacemos preguntas se forman nuevos patrones en el cerebro. Mientras más patrones forma, es cuanto más flexible se vuelve. Ser capaces de hacernos a nosotros mismos preguntas nos ayuda a conseguir nuestros objetivos y superar nuestras limitaciones.

  1. Tienes el poder de transformar tu vida

Las preguntas que nos hacemos afectan directamente a la calidad de nuestra vida. Al preguntar con humildad e interés, nos abrimos a otros puntos de vista, y potenciamos el interés y la escucha hacia la otra persona haciéndonos más empáticos y mejorando nuestras relaciones. Además, permite que el otro pueda expresar sus propias ideas más abiertamente.

  1. Hacer las preguntas correctas permite crear el ambiente perfecto

Cuando nos entretenemos en una pregunta profunda, empezamos a sentirnos mejor. Las preguntas nos ayudan a mejorar la comunicación dentro de equipo de trabajo, una empresa u organización. Además, crean un ambiente de reflexión y estimulan la búsqueda de respuestas, en lugar de ofrecer soluciones precipitadas

  1. Preguntar nos ayuda a vender más y mejor

Muy importante para emprendedores y negocios, cuando vendemos es importante saber qué necesita nuestro cliente y, para ello, saber hacer buenas preguntas es esencial.

 

4.- La habilidad de hacer preguntas poderosas: cuestión de talento

No me gusta asociar el tema de comunicación con ilusiones, trucos, atajos, magias ni nada por el estilo. Para mí la comunicación es muy importante y exige técnica, disciplina, práctica, experiencia, orden, inspiración y muchas cosas más y por eso en este último capítulo del post no os voy a proponer  ni  La magia de preguntar, ni Trucos para  hacer preguntas poderosas ni cosas parecidas.

La comunicación es toda una habilidad a desarrollar y también requiere de mucho talento, así que vamos a ponerlo en práctica para realizar preguntas adecuadas

Formular buenas preguntas está muy relacionado con otras dos capacidades: escuchar y responder y deben de ser trabajadas, pero ¿de qué forma?

“Una pregunta inteligente debe hacer que la otra persona se sienta el protagonista de la conversación y, por lo tanto, adquiera la confianza necesaria para expresarse con total libertad”

Estar dispuesto a escuchar y hacerlo correctamente

Hacemos preguntas pues tenemos auténtica curiosidad por saber más y entender mejor y para saber hacer buenas preguntas tenemos que saber hacer algo básico: escuchar. Como  anteriormente comentamos en el post Escucha activa. Primer paso para tu comunicación efectiva, la mayor necesidad del ser humano desde el punto de vista psicológico es sentirse entendido y valorado.

Escuchamos no para responder sino para comprender. Generamos empatía con la otra persona. Escuchamos sus emociones y sus inquietudes. No se trata de estar aguantando el “rollo” del otro sino prestar atención  y hacer un buen uso de la información recibida.

Hoy estamos tan  condicionados por los textos, los correos electrónicos y todo lo que tiene que ver con la comunicación 2.0 que saber escuchar al otro de forma integral cuando habla y se expresa con gestos, es toda una heroicidad.

No dar las cosas por sentado

Dar las cosas por sentado es una de las principales causas de malos entendidos y disgustos, tanto a nivel personal como profesional.  Tendemos a dar muchas cosas por sentado, en ocasiones por pereza, otras por un sentido del respeto mal entendido y otras muchas por un absurdo temor a preguntar.

Para saber preguntar hay que estar abiertos a cualquier respuesta, sí y en más de una ocasión a aquello que no te apetece escuchar y que te revuelve como no te habías imaginado antes.

También saber preguntar implica  no dar nada por hecho. Detrás de cada “supuse que…”, “pensé que…, “creí que…· hay algo que de forma equivocada dimos por sentado y que terminó convirtiéndose en un problema, en una decepción, en un desengaño.

¿Tienes una bola de cristal para adivinar, adelantarte o deducir lo que el otro piensa? Para eso ya existen otras profesiones. Aquí estamos hablando de conversar, preguntar e intercambiar información.

La importancia de los silencios

Las palabras y los silencios se intercalan en la comunicación humana estableciendo un código que no siempre es fácil de desvelar. El silencio es un gran amigo pero al igual que las palabras, tenemos que aprender a utilizarlo para sentirnos cómodos con él.

Permanecer en silencio nos ayuda a razonar antes de hablar. A analizar las situaciones y a ser conscientes de cómo vamos a actuar.

Saber preguntar en muchas ocasiones implica estar en silencio, un silencio que favorecer la comunicación y da paso a la otra persona y, sobre todo, un silencio en el que estemos presentes, no desconectados y pensando en otras cosas.

Ser auténtico y coherente

No te obsesiones por parecer alguien que no eres. Aceptamos y cedemos a las influencias y expectativas de los demás para evitar la confrontación o sencillamente para no decepcionar.

Nos limitamos a decir lo que creemos que los demás quieren oír, y actuamos silenciando nuestros propios criterios y necesidades a cambio de la aprobación de los otros.  Céntrate en lo que te interesa  en este caso: escuchar y hacer buenas preguntas

Haz preguntas cortas, concisas, a veces hacemos preguntas tan largas y complejas que cuando la acabamos no sabemos ni qué es lo que íbamos a preguntar ¿verdad?

Emplea un lenguaje sencillo y claro, si es posible no uses palabras que no formen parte de tu vocabulario habitual, ni te inventes giros gramaticales imposibles, podría generarse una situación bastante ridícula.

Ayudar poniendo el foco en la otra persona

El objetivo de las preguntas es apoyar a la otra persona para que pueda visualizar las cosas desde distintas perspectivas, para  que reflexione, aclarare las ideas y pueda ponerse en acción. Y, cuando preguntas, estás demostrando tu interés por algo o alguien.

Por eso, el propósito de las preguntas o la intención con la que las haces, va a determinar la calidad de la comunicación que estableces con otra persona. Haz preguntas para acompañar, facilitar, guiar, comprender…pero siempre poniendo en primer lugar al otro.

“El proceso de preguntar nos protege de nuestra tendencia a encerrarnos en un solo punto de vista”

Aprendizaje continuo: en el cambio constante está el crecimiento

Las preguntas correctas, profundas e inteligentes tienen el poder de hacernos pensar, de crear respuestas creativas, nuevas e insospechadas, nos motivan y abren un espacio para que algo diferente se manifieste.

El hacer preguntas buenas, nos mueve a ser proactivo para aplicar nuestra creatividad para resolver un problema o para desarrollar todo nuestro potencial.

Saber preguntar conlleva un aprendizaje continuo: a medida que preguntas, recibes información que tienes que integrar en lo aprendido.

En resumen, para hacer buenas preguntas, hay que:

♦ Escuchar no para responder sino para comprender

♦ No dar nada por hecho. Se trata de conversar, preguntar e intercambiar información.

♦ Permanecer en silencio, un silencio que favorecer la comunicación.

♦ Ser auténtico y coherente: no fingir ni aparentar.

♦ Ayudar cediendo el protagonismo a la otra persona.

♦ Estar en continuo aprendizaje

 

Animo a todo el mundo a ser más preguntón, sin ser un tostón claro. Las preguntas son una herramienta estupenda si se sabe usar adecuadamente. Y vosotros, ¿creéis que os hacéis suficientes preguntas al día? Y si es así, ¿creéis que son las preguntas adecuadas? ¿Cuántas preguntas has hecho hoy? Me gustaría que compartierais vuestra experiencia

Si has llegado hasta aquí ¡Gracias por leerme!

Etiquetas: comunicación, creatividad, innovación, habilidades, inteligencia emocional, emprender, negocios

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Quiero suscribirme!

Responsable: Amparo Donaire, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Puedes consultar más información acerca de tu privacidad aquí.